¡ El impulso perfecto hacia tu éxito profesional !

Formación dual: el sistema que facilita la inserción laboral

El acceso al mercado laboral es una de las grandes preocupaciones de los jóvenes. Una tarea condicionada en gran medida por el nivel de experiencia generando un círculo vicioso. Si acabas de finalizar tus estudios no tienes experiencia – más allá, en algunos casos, de las prácticas propias de la titulación – y si no tienes experiencia no puedes acceder a ese primer empleo. La solución la formación dual.

Ante esta situación, los estados miembros de la Unión Europea buscan potenciar la formación dual. Desarrollando una formación profesional de calidad que aúne la educación y el aprendizaje para el entorno laboral.

¿Qué es la formación dual?

De forma convencional el alumno desarrolla la mayoría de su formación en el centro educativo a excepción del periodo de prácticas.

En el caso de la formación dual se combina el centro de estudios con la empresa responsable de las prácticas del alumno. De esta forma los estudiantes comienzan su andadura profesional de una forma más sencilla. Adquiriendo a su vez experiencia laboral facilitando así su acceso al mercado.

En este modelo de formación el alumno contará con dos figuras de referencia. Por un lado su tutor del centro educativo y el tutor de empresa que ayudará a su pupilo en la adaptación a la empresa.

Un modelo de implantación progresiva

Dada la variedad de sistemas educativos dentro de la Unión Europea, este sistema requiere una implantación progresiva. El Parlamento Europeo detectó cuatro tipos principales de vías de educación y formación profesional

Prácticas de pleno derecho

Aquellas que forman parte de la educación formal y, por tanto, cuentan con un certificado reconocido a nivel nacional.

Los becarios tienen un propósito claro. Reciben una remuneración y deben cumplir con sus deberes y derechos definidos por todas las partes implicadas –becario, empresa, centro de formación y otros. Los costes de la formación se asumen de forma conjunta por el gobierno. Cubriendo la parte formativa – y la empresa – encargada de la financiar la formación en el trabajo.

El trabajo conjunto entre la empresa y el centro de formación garantiza también que las cualificaciones y la formación estén actualizadas.

Este sistema cuenta con una desventaja. Dependen en gran medida de la oferta de puestos de prácticas por parte del sector empresarial – que desciende considerablemente en periodos de inestabilidad económica o recesión a pesar de que la demanda por parte de los estudiantes se mantenga. Provocando competencia entre los jóvenes.

Prácticas como vía paralela a otras formas de EFP

En países como Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido existen las prácticas, pero no constituyen la vía principal de educación y formación profesional. A menudo estos países combinan las prácticas con EFP en centros de enseñanza (tipos 3 y 4).

En este caso se han identificado dos situaciones:

  1. Mediante las prácticas se obtienen las mismas cualificaciones que en la EFP desarrollada en los centros de formación. Son una vía alternativa, aunque equivalente a otras formas de EFP. Este sistema se da en Francia y Países Bajos.
  2. Las prácticas ofrecen un certificado que no es equivalente al que se obtiene en los centros de educación. Esto sucede en Italia y Polonia.

En este caso las prácticas pueden orientarse a sectores concretos que posean mayor potencial para la creación de puestos de prácticas. Son los estudiantes los que se adaptan a las plazas ofertadas por las empresas de cualquier sector.

Prácticas en distintas empresas

En Finlandia la formación en centros de enseñanza sigue siendo la principal forma de Formación Profesional, aunque el trabajo se integra sistemáticamente en los programas. En este caso las prácticas son de carácter obligatorio y de larga duración, con la diferencia de que éstas se desarrollan en distintas empresas. Permitiendo a los estudiantes tener una visión más amplia del mercado laboral y distintas experiencias.

En este caso resulta más sencillo alentar a las nuevas empresas, ya que en esta modalidad no tienen que comprometerse a proporcionar un puesto remunerado durante un largo periodo de tiempo.

Para los estudiantes presenta una transición más suave de la enseñanza al trabajo y les permite un abanico más amplio de empresas, eliminando, en gran medida, la competencia presente en el sistema de prácticas de pleno derecho.

Formación Profesional únicamente en centros de enseñanza

En algunos países los sistemas de EFP se encuentran en etapas muy tempranas. Es el caso de República Checa y Eslovaquia.

Por tanto, las prácticas en empresas quedan anuladas desarrollándose la formación íntegramente en el centro de formación, lo que genera una serie de desafíos:

La ausencia de cooperación entre los centros de enseñanza y las empresas.

El desconocimiento por parte de las empresas de los beneficios de esta forma de aprendizaje, lo que hace que se muestren reacias a aceptar a recién graduados que carecen de experiencia.

Sobre estas cuatro variedades el Parlamento recomienda comenzar la transición a este nuevo sistema de forma paulatina y en distintas fases para generar prácticas de calidad disponibles para un número considerable de estudiantes, al mismo tiempo que se conciencia a las empresas de la importancia y beneficios de estos alumnos que, además de formar parte del equipo, aportarán nuevas ideas y soluciones a cada sector renovando así la empresa.

Para respaldar este proceso los estados miembros pueden recurrir al Fondo Social Europeo con la Iniciativa sobre el Empleo Juvenil y a programas como Erasmus+ para seguir mejorando la calidad y eficiencia de los sistemas educativos y de Formación Profesional.

En GRUPO atu llevamos más de 35 años formando profesionales. Si quieres ampliar información sobre este nuevo modelo de formación puedes pinchar aquí .

Encuentra la formación perfecta para ti en nuestra web

Atu_logotipo_blanco

Durante más de 35 años, hemos trabajado incansablemente en el mejoramiento de la empleabilidad y la cualificación de las personas.

Scroll al inicio